En 2020, el año del cambio por excelencia, desde Ximenez decidimos afrontar los retos que nos planteaba el contexto apostando por un importante proceso de Transformación Digital. Entre los principales objetivos: mejorar nuestro producto y servicio, así como la experiencia del cliente.
Jorge Pérez Rubio, Director de Tecnología y Transformación Digital de Ximenez Group y líder del proyecto, contesta a algunas preguntas sobre su puesta en marcha:
¿Qué motivaciones llevan a Ximenez Group a digitalizarse?
Tras 75 años de historia, y en un año en el que la agilidad y la reconversión han sido una exigencia para las empresas, el proyecto de Transformación Digital nace para acompañar el cambio generacional y el crecimiento de la compañía bajo un modelo que proporcione nuevo valor al cliente, especialmente en términos de respeto medioambiental, agilidad, eficiencia e inteligencia competitiva.
El cliente es un eje central del proyecto, ¿cómo le beneficia?
Como comentaba, uno de los objetivos es apoyarnos en la innovación y la tecnología para trasladar mayores beneficios al cliente. En este sentido, entre los principales retos está el poder proporcionarle información con un doble objetivo: la medición exhaustiva del retorno de inversión en iluminación decorativa y poner a su disposición un conocimiento más profundo del entorno en el que decide instalarla.
El propósito de Ximenez es ayudar a generar valor a ciudades y marcas a través de la iluminación decorativa, ¿también impacta la digitalización en ello?
Sin duda. De hecho, otro de los ámbitos en los que queremos trabajar es en trasladar esta inversión en digitalización a impulsar y consolidar las experiencias interactivas que, a través de nuestras propuestas, los clientes pueden ofrecer a ciudadanos y clientes. Queremos profundizar en su personalización, conectividad y capacidad de ser compartidas con el fin de elevar el atractivo turístico y capacidad dinamizadora de nuestros proyectos.
¿Cómo ha sido la puesta en marcha dentro de una compañía con una estructura tan amplia como la de Ximenez?
El proyecto se ha convertido en un verdadero eje de cambio entre los equipos, en los procesos y en la gestión empresarial en general. Para acompañar el cambio, nos hemos apoyado en proveedores, microempresas y talento próximo, de forma que la iniciativa también se alineara con nuestro compromiso de generar un impacto positivo en nuestro entorno.
¿Cómo contribuye la digitalización a la reducción de la huella medioambiental?
Por un lado, la apuesta digital será clave para impulsar modelos de economía circular (reducción, reutilización y reciclaje) en la gestión de sus procesos, flota de vehículos, materiales y residuos.
No obstante, no solo transformaremos nuestros procesos en busca de mayor eficiencia. La digitalización también nos permitirá redefinir los proyectos, siendo clave la gestión de los datos en el desarrollo de futuras instalaciones de iluminación decorativa.
Con esta visión, queremos alinear la estrategia con las directrices del Pacto Verde Europeo para una digitalización con objetivos sostenibles y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (en concreto, los vinculados a industria, innovación e infraestructuras; ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, y acción por el clima).